Los celos: Causas y prevenciones en la relación
- wandageorginapimen
- 26 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Los celos son un mecanismo de defensa que en exceso se convierte en un de las principales razones por la cual una relación se degrada. Esto se debe a la falta de confianza y comunicación que surge, tanto de manera personal como en general.
¿Por qué sucede esto?
Algunas personas suelen tener problemas para confiar en los demás e incluso en sí mismos, ya que son inseguros, por lo tanto, esto se refleja en sus relaciones personales e interpersonales, afectándolas.
Otro factor es el miedo a estar solos, tienden a tener una increíble imaginación, pensando que su pareja está con otras personas y eso hace que se apeguen, indaguen, controlen, creando un círculo tóxico.
El autoestima tiene un papel muy importante aquí. Cuando una persona entiende que no es suficiente o solo siente que debe serlo para alguien en específico, está errónea y tienen una grave dependencia emocional, empiezan a invadir la privacidad de su pareja revisándoles el celular, interviniendo en sus salidas, son sumamente agresivos, se hacen la victima, etc.
Algunos defienden dichos actos con frases cómo: “te cela porque te ama”. Y la verdad es que eso no es amor. Amor, es cuando se ama a una persona con libertad , madurez e individualidad. Cuando se entiende que no te pertenece y que no le necesitas para ser realmente feliz.
¿Cómo evitar ser una persona celosa?
Antes de empezar una relación es importante que trabajes en cómo quieres ser como persona, fortaleciendo el autoestima, la confianza y el amor propio. Para tener la suficiente madurez emocional y construir un sano ambiente.
Aceptando que tu conducta no es la correcta y está afectando la relación, tu pareja y tu salud mental.
Teniendo la libertad de contarle a tu pareja qué cosas te molestan y hacen sentir inseguro, es decir, mejorando la comunicación, para que ambos lleguen a una solución, ya que pueden ser malentendidos.
El pasado debes pisarlo, no olvidándolo porque es experiencia pero, entendiendo que este quedó atrás es importante para poder disfrutar y vivir el presente.
Aquí te dejo un libro muy bueno del autor Walter Riso: Desapegarse sin anestesia https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/30/29393_Desapegarse_sin_anestesia.pdf

El desapego no es desamor, sino una manera de relacionarse cuyas premisas son: independencia, no posesividad y tampoco adicción. —Walter Riso
Cuando este problema se convierte en una patología es importante que el individuo reciba ayuda de un profesional de la salud, en terapia recibirá tratamiento efectivos.
댓글